Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

Artista visual que quiere presentarse en su web o redes

Modelo clásico:

“Artista visual contemporáneo con exposiciones en varias ciudades. Trabajo con técnicas mixtas y me inspiro en lo urbano y lo abstracto. Disponible para colaboraciones o encargos.”

Modelo posthumanista:

“Mi obra no busca decorar, sino despertar.
Pinto para abrir espacios donde la mirada se vuelva interna.
Cada pieza nace de una pregunta: ¿qué parte de ti pide ser reconocida?
No vendo arte: comparto fragmentos del alma que todos llevamos.
Si alguna imagen te habla, ya hay un puente entre nosotros.”