Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

Niñera

Modelo clásico (anuncio básico):

“Cuido niños por horas. Experiencia, responsabilidad y puntualidad. Juegos, meriendas y ayuda con tareas. Precio por hora. Consulta sin compromiso.”


Modelo posthumanista (presentación desde la expresión y la conexión):

“No solo cuido niños: los acompaño a descubrir su mundo interior.
No pongo normas vacías: creo momentos con sentido.
Juego con ellos como si el tiempo fuera un regalo, no un trámite.
No solo estoy: estoy presente, escucho, observo, sostengo.
Cada infancia es única, y merece alguien que lo entienda.”


Versión para redes o mensaje directo:

“Hola, soy [Nombre], y acompaño infancias con respeto y ternura.
Juego, cuido, converso y aprendo con los niños que me confían.
No soy niñera de paso, soy alguien que deja huella suave y real.
Si buscas algo más que vigilancia, escríbeme y lo hablamos.”