Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

Ejemplo: Escritora que redacta un ensayo transformador

Energía cognitiva = 4

La escritora dedica varias semanas a investigar, reflexionar y estructurar ideas complejas con creatividad y profundidad. No es solo escribir, sino comprender, sintetizar y argumentar con conciencia crítica.

Impacto significativo = 5

El ensayo es leído en universidades, traducido a varios idiomas y despierta un debate profundo en torno al propósito del conocimiento en la era digital. Modifica la percepción de muchos estudiantes y docentes sobre su rol en la sociedad.

Fórmula:

Trabajo = Energía cognitiva × Impacto significativo

Resultado del trabajo:

Trabajo = 4 × 5 = 20

Interpretación:

Un trabajo de alto valor transformador, donde el esfuerzo intelectual ha sido canalizado en una acción concreta con fuerte resonancia social, educativa y cultural.

Este tipo de trabajo, aunque invisible en términos tradicionales (horas, salario, volumen), genera ondas expansivas que perduran en el tiempo.