Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

El algoritmo como espejo de tus prejuicios

El marketing tradicional creyó durante décadas que los datos eran objetivos. Que el algoritmo era neutral. Que segmentar era simplemente clasificar. Pero cada sistema de clasificación lleva consigo una ideología. No existe filtro que no distorsione, ni elección de público que no excluya.

El gran error fue no reconocer que los algoritmos también aprenden nuestros sesgos. Reproducen lo que proyectamos: miedo, aspiraciones, clichés. Y mientras las campañas se volvían más eficientes, también se volvían más ciegas.

El futuro no exige más precisión, sino más consciencia. Pregúntate no solo a quién estás vendiendo, sino a quién estás ignorando. Y por qué.