Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

El valor ya no se mide en números, sino en resonancia

Durante años, “añadir valor” fue sinónimo de aumentar el beneficio o mejorar el producto. Pero hoy, el verdadero valor ha mutado: ya no es lo que tú creas, sino lo que resuena en quien te recibe.

En el marketing posthumanista, el valor no nace de la transacción, sino de la conexión. Es intangible, emocional, simbiótico. Un contenido que transforma, una experiencia que impacta, una propuesta que inspira… eso es lo que el nuevo algoritmo de la mente humana busca y prioriza.


El valor se ha humanizado.

Pero también se ha tecnificado: los sistemas inteligentes detectan qué toca, qué transforma, qué impulsa. Y premian eso. No los adornos, no los trucos, no las métricas vacías.

Transformación clave:
Del valor como producto al valor como experiencia compartida.
De vender soluciones a generar sentido.
De convencer al otro a conectar con su deseo más profundo.