Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

Jardinero que desea presentarse de forma consciente y respetuosa

Modelo clásico (muy frecuente en anuncios):

“Se ofrece jardinero con experiencia. Mantenimiento de jardines, podas, riegos, césped. Seriedad y puntualidad. Precio por hora o por proyecto.”

Modelo posthumanista (comunicación con alma y conexión):

“No solo cuido jardines: cuido la relación entre las personas y lo que crece a su alrededor.
Trabajo con respeto por los ciclos de la naturaleza, sabiendo que cada planta también necesita ser escuchada.
Un jardín no es un adorno, es una conversación viva entre el lugar y quien lo habita.
Si buscas a alguien que cuide ese espacio con atención, armonía y presencia, estaré encantado de ayudarte a mantenerlo en equilibrio.”


Versión breve para mensaje directo o redes:

“Hola, soy [Nombre], jardinero con mirada respetuosa por la vida que crece.
Cuido jardines como quien acompaña un proceso: con paciencia, escucha y sentido.
Si deseas que tu espacio verde hable bien de ti y respire armonía, puedo ayudarte.”