Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

Persona que realiza oficios mixtos o ayuda informal

Modelo clásico (anuncio habitual):

“Hago arreglos en casa, pequeñas mudanzas, reparaciones y ayuda por horas. Trabajo serio y económico.”

Modelo posthumanista (presentación desde la utilidad con humanidad):

“Me dedico a ayudar en lo que se necesita: desde arreglos y traslados hasta tareas que no encajan en ninguna categoría.
Más que un oficio fijo, ofrezco disposición, soluciones prácticas y confianza.
Mi trabajo es estar donde hace falta una mano, una herramienta o una presencia atenta.
Si tienes algo que resolver y buscas a alguien responsable, cercano y resolutivo, puedo ayudarte.”


Versión breve para mensaje directo o redes:

“Hola, soy [Nombre]. Hago de todo un poco: arreglos, mudanzas pequeñas, ayuda puntual en casa o donde se necesite.
Trabajo con responsabilidad, flexibilidad y trato claro.
Si crees que puedo echarte una mano, dime en qué estás pensando.”