Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

Masajista a domicilio

Modelo clásico (anuncio básico):

“Masajes relajantes, descontracturantes y terapéuticos a domicilio. Llevo camilla, aceites y música. Experiencia y seriedad. Pide tu cita sin compromiso.”


Modelo posthumanista (presentación desde la expresión y la conexión):

“No doy masajes: ayudo a que el cuerpo recuerde cómo descansar.
Cada tensión tiene una historia, y cada contacto puede ser un diálogo.
No llevo solo una camilla: llevo presencia, escucha y cuidado.
No trabajo el cuerpo desde fuera: acompaño desde dentro.
Si sientes que tu cuerpo te pide pausa, quizá pueda ayudarte a encontrarla.”


Versión para redes o mensaje directo:

“Soy [Nombre], masajista a domicilio.
Más que relajar músculos, acompaño cuerpos cansados a recuperar su calma.
Trabajo en silencio, con respeto y atención plena.
Si tu cuerpo necesita un respiro, podemos agendar una sesión.”