Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

No cambies de oficio: cambia de lógica

En momentos de crisis o transformación, muchos sienten la necesidad de cambiar de rumbo. “Voy a dejar mi trabajo”, “necesito reinventarme”, “quizá debería empezar de cero”.

Pero a veces no hace falta empezar de cero. Hace falta empezar de otro modo.

No se trata de abandonar tu oficio, sino de cambiar la lógica con la que lo habitas. Si sigues operando con los viejos patrones —los del control, la inercia, la validación externa— el cambio será solo estético.

La reinvención profunda no es moverse, es mutar. Significa volver al núcleo de lo que haces, comprenderlo desde nuevas preguntas, abrirlo a otras formas de relación, propósito y conciencia.

No cambies de oficio. Cambia de lógica. Solo entonces, incluso haciendo lo mismo, estarás haciendo otra cosa.