Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

El algoritmo que lloraba al escribir

¿Puede una máquina conmoverse con lo que crea?

Durante décadas, el marketing vivió del impacto, no de la emoción real. Del clic, no del vínculo. Del ruido, no del eco profundo.

Pero algo ha cambiado.

Los nuevos modelos generativos no solo redactan. Interpretan, arriesgan, conectan. No porque tengan alma, sino porque el humano que los guía decide hablar desde otro lugar.

Ese lugar no se mide en métricas. Se reconoce en un temblor. En la pausa antes de un envío. En el susurro que deja una frase bien plantada en medio del desierto digital.

Tal vez aún no haya algoritmos que lloren,
pero hay humanos que, por primera vez en años,
vuelven a escribir como si algo importante dependiera de ello.

Eso es marketing.
O mejor dicho,
eso vuelve a serlo.