Marketing Digital Posthumanista nace como respuesta a esta pregunta. Este no es un blog de herramientas ni de tácticas para captar atención. Es un espacio para comprender cómo comunicar valor en una época en la que el trabajo se transforma y los mensajes ya no pueden ser vacíos. Aquí exploramos una nueva ética del comunicar: basada en la energía cognitiva, en el impacto significativo, y en la necesidad urgente de alinear lo que hacemos con lo que somos. Este blog es para quienes quieren dejar de repetir fórmulas y empezar a generar sentido.

Casos aplicados

En la sección de 'Casos aplicados' reunimos ejemplos reales y adaptados de cómo puede expresarse y promocionarse un profesional en la era del marketing posthumanista. Aquí no buscamos fórmulas, sino coherencia. No se trata de decir más, sino de decirlo mejor. Cada caso es una invitación a alinear la comunicación externa con el propósito interno, y a cultivar vínculos auténticos más allá del impacto.

Ser digital no es estar conectado: es estar presente en lo invisible

Confundimos conexión con presencia.
Acumulamos vínculos, datos, seguidores, mensajes…
pero pocas veces estamos realmente ahí.

El humanismo digital no busca más comunicación,
sino más presencia significativa.

Ser digital no es vivir entre pantallas,
es existir entre pulsos invisibles
sin perder lo que nos hace sentir.

No se trata de resistir la tecnología,
sino de habitarla con alma.

Porque en lo invisible
se está decidiendo quiénes somos.